Entradas

FERIA DEL LIBRO DE LOS CABOS: PERSIGUIENDO EL SUEÑO DE MONTAG

Imagen
Por Gustavo De La Peña Aviles Guy Montang se va cansando de su trabajo, hasta sus compañeros lo comienzan a enfadar, se siente mal un día y decide no levantarse de la cama y le pide a su mujer que lo excuse con el jefe, que no tarda en visitarlo y explicarle que es normal, pero que no deje de faltar, lo ocupan en su puesto. Se resiste, los recuerdos de la noche anterior no paran de reproducirse en su cabeza, el olor a queroseno, el calor de la habitación, las llamas envolviendo toda la casa, la victima por la que no pudo hacer nada. Montang es bombero, pero en una época en la que su oficio ya no es apagar los siniestros, ahora se ocupa de iniciar el fuego en los lugares donde se ocultan libros, sean chicos o grandes, empastados o de física o poesía, toda la literatura, la palabra impresa esta prohibida y debe de ser consumida por el fuego. “Quemamos la primera página, luego la segunda, y se transforman en mariposas negras. ¿Hermoso, eh?” le dice su esposa al enterarse que ha estado e

ABRIL: LIBROS Y DANZA PARA NUESTRA CIUDAD

Imagen
Por Gustavo De La Peña Aviles El pasado mes de abril se calendaron dos fechas para el mundo del arte y que afortunadamente no pasaron desapercibidas por la comunidad artística de nuestra ciudad, que se dio cita para conmemorarlas. El día 23 se celebro una de las máximas creaciones del ser humano y mediante la cual hemos podido realizar viajes a través del tiempo y los diferentes lugares de nuestra galaxia, invento que se puede abrir y cerra, olfatear, tocarse y sentirlo como un amigo, ya que este día se conmemora al libro , esto debido a que en esta fecha coinciden los aniversarios luctuosos de tres grandes personalidades de las letras: Miguel de Cervantes de Saavedra, Garcilaso de la Vega y William Shakespeare, y de paso la UNESCO declaro desde 1995 que también debe de recordarse los derechos del autor y el fomento de la lectura. Uniéndose a esta celebridad el Colectivo Falas , que entusiastamente coordina Laura Sosa, en conjunto con la Biblioteca Amelia Wilkes Ceseña realizaron la

EL CUERPO VACIO: SOMOS LIENZOS BLANCOS

Imagen
Por Gustavo De La Peña Aviles Lo de ayer fue como una de esas películas extranjeras que hallamos sin querer en una tarde sin nada que hacer. Fue raro, con buena iluminación, con acciones rápidas y objetos que no tenían nada en común. No había subtítulos, por lo que la historia es a libre interpretación, lo que cada uno de los espectadores comprenda o quiera inventarse en su mente. Todo es un lienzo blanco y solo las manos de los dos actores tienen color, un azul que podría ser el del mar o el del cielo en una tarde calmada, también el de los fondos de los murales mayas o el de las pinturas de Van Gogh. Todos estamos en suspenso, esperando que avancen los cuerpos de los artistas en el escenario, que corren y van y vienen al compas de los susurros, hay gritos grotescos que nos espantan y una señora de las filas del frente se asusta un poco y se acurruca con su marido, el la abraza, pero los gritos siguen. No gritan los dos, uno de ellos abre la boca, la abre grande, como si fuera a tra

RISILIENTE: LA FUERTE DESESPERACION POR LA DANZA

Imagen
Por Gustavo De La Peña Aviles La Casa de la Danza Los Cabos  se esta convirtiendo en un semillero de jóvenes talentos que buscan por medio del arte trasmitir la sensibilidad de su interior y demostrarnos la habilidad de sus cuerpos bajo la instrucción de sus maestros, que el pasado domingo abrieron las puertas del Foro Vasconcelos para que la bailarina Andrea Carreño presentara los resultados de su proyecto Resiliente que fue apoyado durante seis meses por el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) BCS 2023 . Aunque Carreño enfatizo al finalizar la función que este trabajo deriva de sus experiencias de vida, sobre todo el momento en que dejo su hogar familiar y se trasladó a Los Cabos sin compañía alguna, en el proceso de creación de esta pieza no estuvo sola, ya que siempre conto con la dirección y apoyo de los maestros Elea Casiano , Marco Antonio Vasconcelos y Héctor Santiesteban , así como de sus compañeras que intervinieron con algunos números del

BAJO EL ALA ALEVE DEL LEVE ABANICO: ME CONVENZO CONTINUAMENTE DE CONTINUAR

Imagen
Por Gustavo De La Peña Aviles La migración es un suceso latente en nuestra sociedad, la península en la que habitamos ha sido escenario de olas migratorias desde hace miles de años cuando arribaron las primeras bandas de cazadores-recolectores que más tarde verían la llegada de extrañas embarcaciones capitaneadas por hombres blancos y barbados, muchos de los cuales se quedaron e hicieron de la costa y la serranía su hogar. En años recientes, Baja California ha sido el punto en el que una cantidad inestimable de personas tanto del interior de la republica como de otros países de Centro y Sur de América eligen para establecerse aunque sea por algunos días, en lo que obtienen dar el brinco a los Estados Unidos de América o Canadá en busca de mejores condiciones laborales, huyendo del crimen organizado o por asuntos políticos. A sus vez un considerable número de personas originarias de Norteamérica y Europa también se establecen en los márgenes peninsulares para retirarse del bullicio de

MEMORIAS EN MOVIMIENTO: DEL AMOR Y SUS DERROCHES

Imagen
Por Gustavo De La Peña Aviles ¿Qué vimos ayer en el Foro Vasconcelos ? La última producción de Arrobadanza que está dando las ultimas puntadas para la próxima celebración del XIV aniversario de Casa de la Danza el próximo 29 de marzo. Dividida en tres partes, Memorias en movimiento es una exploración a los sentimientos mas íntimos, a lo mas profundo de nuestro interior en tres ambientes totalmente distintos. El primer escenario lo podríamos situar en el paramo desolado y frio de un planeta de la galaxia donde solo existen dos seres que se buscan sin freno, quieren amarse, estar cerca y sentir el calor, humedecerse con el mismo sudor, sin importar que estén al filo de la locura, que la desesperación los consuma y tengan que tomarse la cabeza con las manos para no perderla por ese obsesivo amor, que al igual que como cantaba Roció Jurado “… y una mañana gris, al abrazarnos, sentimos un crujido, frio y seco, cerramos nuestros ojos y pensamos, se nos rompió el amor de tanto amarnos ”.

NUESTRA SEÑORA DE LAS NUBES: EXTRAÑAR UN PAIS TAN PERVERSO

Imagen
Por Gustavo De La Peña Aviles El montaje de Multicultural Sonora nos presenta algunos de los temas incomodos de la sociedad, de esos que aunque sabemos que existen y forman incluso parte de nosotros, no los queremos ver y se esconden debajo de la escalera, en lo mas profundo del fondo para que no salten a la vista. Nuestra Señora de las Nubes parecería ser un apacible caserío de techos de tejas bañados por la luz de la luna llena, pero el pueblo encierra un secreto que la abuela Irma va contando a través de una red que atrapa a Meme, un atolondrado muchacho que termina por padecer las consecuencias de varias generaciones de sangre revuelta, pues en la comunidad las distintas familias que viven alrededor de la plaza comparten el mismo tronco, todos proviene de una unión pecaminosa entre un padre y una hija que se negaba a casarse por temor de que vieran sus manos limpias u olieran el aliento de su boca. El argumento encajaría perfectamente en varios de los poblados de América Lati