FERIA DEL LIBRO DE LOS CABOS: PERSIGUIENDO EL SUEÑO DE MONTAG

Por Gustavo De La Peña Aviles

Guy Montang se va cansando de su trabajo, hasta sus compañeros lo comienzan a enfadar, se siente mal un día y decide no levantarse de la cama y le pide a su mujer que lo excuse con el jefe, que no tarda en visitarlo y explicarle que es normal, pero que no deje de faltar, lo ocupan en su puesto. Se resiste, los recuerdos de la noche anterior no paran de reproducirse en su cabeza, el olor a queroseno, el calor de la habitación, las llamas envolviendo toda la casa, la victima por la que no pudo hacer nada. Montang es bombero, pero en una época en la que su oficio ya no es apagar los siniestros, ahora se ocupa de iniciar el fuego en los lugares donde se ocultan libros, sean chicos o grandes, empastados o de física o poesía, toda la literatura, la palabra impresa esta prohibida y debe de ser consumida por el fuego. “Quemamos la primera página, luego la segunda, y se transforman en mariposas negras. ¿Hermoso, eh?” le dice su esposa al enterarse que ha estado escondiendo libros. Él los quiere leer, la curiosidad le pica por saber que significa todo lo que guardan esas páginas. El libro que nos cuenta esta historia que espero jamás se llegue a convertir en realidad (porque a mí y a varias personas que conozco nos tendrían que quemar como a las brujas de Salem) es Fahrenheit 451 de Ray Bradbury, que en su titulo hace referencia a la temperatura en que se quema el papel.

En un ensayo por perseguir el sueño del bombero Montang del 14 al 17 de mayo se celebró la Feria del Libro de Los Cabos, y digo ensayo porque espero que no solo una vez, sino cada dos o tres veces a lo largo del año se sigan realizando estos eventos en las que las letras se escapan de las paginas y llegan a los niños y jóvenes. La Feria organizada por el Instituto Sudcaliforniano de Cultura, que se dividió entre San José del Cabo y Cabo San Lucas, incluyo presentaciones editoriales, lecturas en voz alta y algo de teatro para los pequeños. Hay que destacar la labor de “Sudcalifornianas en la literatura”, colectivo de escritoras (en su mayoría residentes de San José) que están promoviendo sus textos de cuento y poesía de manera independiente, destacando la participación de Lourdes Anguiano que presento el anuario en el que compendió a las escritoras del municipio y su obra, entre las que se encuentra mi querida amiga Vicky Güereña.

Entre las presentaciones editoriales hay que resaltar los libros con temáticas regionales, como lo fueron el segundo volumen del Leyendario de Baja California Sur coordinado por Juan Pablo Rochin, el libro ilustrado de El Mechudo de Angelica Mendía Martínez,  Huellas de Los Cabos II de Rene Holmos y Anclados al fin de la tierra de Gustavo De La Peña Aviles, estos dos últimos títulos dedicados a indagar en las raíces de las familias y personajes pioneros, sumándose al rescate tan necesario de la memoria histórica y cultural de nuestro municipio. Además de esta serie de presentaciones se ofreció al público una amplia oferta de material bibliográfico al estar presentes las librerías locales, como The Machine Bookstore, Happy Book, Librería Rivera, La Librería de las Brujas y la mayoría de los títulos editados por el Instituto Sudcaliforniano de Cultura, que incluían un 50% de descuento, por lo que fue una muy buena oportunidad para hacer compras compulsivas de libros (yo si me gaste la quincena, pero me traje una bolsa llena).

No quiero dejar de agradecer a todo el equipo del Departamento Editorial del ISC que coordina la maestra Fedra Rodarte, que hicieron posible esta Feria en la que nuestra Plaza Amelia Wilkes lucio mas bonita de lo normal adornada con los stands de las librerías. Queda aun mucho trabajo por hacer, seguir promoviendo la lectura en los niños y jóvenes para que nunca llegue esa época ficticia en la que los bomberos se dediquen a quemar las bibliotecas y que de ser así, siempre exista un Guy Montang que los esconda sin temor de ser alcanzado por las llamas.


P.D. Me hubiera gustado mucho ver a los funcionarios municipales presentes a lo largo de toda la Feria y no solo en la inauguración, al igual que a los varios candidatos a la alcaldía y diputaciones y por supuesto a los bomberos de nuestra ciudad, todos poniendo el ejemplo de lo importante que es la lectura. Les recomiendo la edición especial del centenario de Bradbury que edito Minotauro y que pueden adquirir con el amigo Sergio en The Machine Bookstore.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

BOCA OSTRA: INTOCABLE COMO EL VIENTO QUE SE FUE

FILOS: EL CRUEL PUÑAL DE LA AMISTAD

DIARIO DE UN VIAJERO: DE BESOS, CIRCO Y MAR