BAJO EL ALA ALEVE DEL LEVE ABANICO: ME CONVENZO CONTINUAMENTE DE CONTINUAR

Por Gustavo De La Peña Aviles

La migración es un suceso latente en nuestra sociedad, la península en la que habitamos ha sido escenario de olas migratorias desde hace miles de años cuando arribaron las primeras bandas de cazadores-recolectores que más tarde verían la llegada de extrañas embarcaciones capitaneadas por hombres blancos y barbados, muchos de los cuales se quedaron e hicieron de la costa y la serranía su hogar. En años recientes, Baja California ha sido el punto en el que una cantidad inestimable de personas tanto del interior de la republica como de otros países de Centro y Sur de América eligen para establecerse aunque sea por algunos días, en lo que obtienen dar el brinco a los Estados Unidos de América o Canadá en busca de mejores condiciones laborales, huyendo del crimen organizado o por asuntos políticos. A sus vez un considerable número de personas originarias de Norteamérica y Europa también se establecen en los márgenes peninsulares para retirarse del bullicio de las grandes aglomeraciones urbanas. Desde hace varios meses y sin querer sonar perjuicioso, he visto a uno que otro hombre portando el kipá sobre su cabeza, delatando que ya existe en nuestra ciudad un grupo de origen judío.

Siendo la penúltima función del Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec, Ingravita Escénica puso sobre el escenario del Foro Vasconcelos su visión sobre la migración y desde un punto muy acertado, ya que la compañía proviene de Tijuana, justo donde da inicio la patria pero donde también se corta con una frontera que los vecinos del otro lado se han aferrado en querer fortificar y hacerla cada día mas imposible de cruzar, sobre todo para los grandes grupos de desplazados centroamericanos que creen que del otro lado de la baya metálica esta la vida que tanto vemos en las pantallas del cine, esa donde todo es reluciente y brilla, donde la trabajadora domestica se puede casar con el patrón millonario y podrá regresar un día a su modesto pueblo para que sus familiares comprueben que logro triunfar, que no era solo un tonto sueño, que la ilusión se volvió realidad, porque el camino no fue nada difícil, fue caminar y caminar, largas distancias, jugarse la vida saltando a los vagones del tren y la sed, el hambre, los malos enmascarados que acechan en el camino.

Si el travesar fronteras es difícil, aun mas para una mujer, para las pequeñas y jóvenes que van con el sueño de triunfar clavado en la mente. La compañía tijuanense evidencia los peligros y abusos que enfrentan y sufren las mujeres, quizás las mas vulnerables en esta ruta donde nada es seguro. Es imposible no recordar y recomendar El viento conoce mi nombre de Isabel Allende, en el que el violento abandono de los terruños que tanto se añoran es el tema central de la novela.

En la función del pasado sábado hubo largos silencios y montones de periódicos, pero los protagonistas no dejaran de aferrarse nunca a su sueño de volar.

 






Ingravita Escénica presenta BAJO EL ALA ALEVE DEL LEVE ABANICO 

Pita Zapot: Dirección artística + interprete creativa.

Paulina Ibarra: interprete creativa + asistente de producción.

Iván Solorio: Interprete creativo + asistente de producción.

Rubén Valencia Rivera: Producción + iluminación.

David García Torres: Música + edición sonora.

Ángel Soberanes: Fotografía documental y registro.

Jesús Vázquez: Video documental y registro.

Jossué Glezmed: Marketing y publicidad + asistente de producción.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

BOCA OSTRA: INTOCABLE COMO EL VIENTO QUE SE FUE

FILOS: EL CRUEL PUÑAL DE LA AMISTAD

DIARIO DE UN VIAJERO: DE BESOS, CIRCO Y MAR