Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2024

BOCA OSTRA: INTOCABLE COMO EL VIENTO QUE SE FUE

Imagen
  Por: Gustavo De La Peña Aviles Hablar desde la raíz, contar las historias de tres generaciones desde adentro, desde lo mas profundo de un cuerpo que cambia con el paso del tiempo y que al paso de los años va experimentando un sinfín de cosas y sentimientos: felicidad, tristeza, rabia, inseguridad, la inmensa soledad y ganas de llorar. Al inicio de la pandemia Katlin regresa a la casa familiar en La Paz, hogar deshabitado en el que se reencuentra con diversos elementos de su pasado, entre los que se encuentran sus muñecas Barbie, que representan la familia ideal junto con sus dos mascotas y la Barbie huichol, vestida con manta y chaquiras. Del arcón de los recuerdos infantiles también salen algunas prendas y el diario que fue escribiendo desde que entró a la escuela 18 de Marzo, y en el que fue anotando su rutina diaria: despertar, ir a la escuela, ver la sirenita, despertar, ir a la escuela, ver la sirenita. Por que al ver el clásico filme de Disney inspirado en el cuento de Hans

EL POWER RANGER ROJO: A MI PAPÁ NO LE VA A GUSTAR

Imagen
Por Gustavo De La Peña Aviles Al más puro estilo kafkiano, el monologo que se presentó la noche de ayer en el Foro Vasconcelos nos llevó a lo más profundo de la relación entre un padre y su hijo, en la que se rozan muchas esquinas y se esquivan mucho vacíos, pero a pesar de todo siempre se están el uno para el otro. Los dos Urbanos, padre e hijo, quedan a la deriva tras la muerte de la madre, pero ni aun así piensan en separarse, aun cuando una de las tías se ofrece a criar al niño, que por la influencia del papá, sigue practicando las artes marciales y posteriormente ingresara a la escuela para obtener un titulo que nunca llega, pues Urbano Michel decide dejar la escuela y entrar al mundo de la farándula. Casi al grito de “¡Quiero ser artista!”, Urbano jr. Comienza a ganarse la vida como extra de películas de acción en las que reparte patadas, tira golpes y brinca de un cajón a otro. Gracias a estos movimientos logra comprar un departamento y por lo menos una vez a la semana llega

UNA CIUDAD DE MONTAÑAS: VAMOS A JUGAR

Imagen
Por: Gustavo De La Peña Aviles  ¿Qué puede haber en una ciudad? Arboles, perros, gatos, tejados, ventanales, cercas, automóviles, gusanos, catarinas, estatuas, mercados, escuelas, puentes y calles que la atreviesen, un sinfín de líneas que son similares a los patrones de nuestra ropa, rectas y cuadros, triángulos cafés y espacios amarillos que se alargan igual que una frazada. Todo niño ha sido un gigante en una ciudad, ya sea en un tapete en el que este estampados edificios o en la orilla de la playa donde acaba de construir castillos de arena. Siempre hemos de construir, esa ha sido una inquietud del humano, buscar no solo hacer edificaciones para su resguardo sino que también ha puesto piedra sobre piedra para lograr plasmar sus gustos estéticos, de ahí que surjan los grandes palacios decorados en tonos dorados y los espacios consagrados a la memoria y las artes, como es el caso especial en nuestra ciudad del Foro Vasconcelos, un lugar único en el que su escenario esta abierto a t

CUENTAME: TODO LO QUE ELLA DIJO

Imagen
Por Gustavo De La Peña Aviles En nuestro país existen más de dos millones de personas que sufren la perdida de la audición, en su mayoría adultos y un poco porcentaje son niños, todos padeciendo una discapacidad que pasa desapercibida para todos, iniciando por las autoridades que los han excluido de los programas sociales, recibiendo escasos apoyos y oportunidades laborales. La educación es otra de las limitantes para la comunidad sorda, ya que poco menos del 40% logra terminar la primaria, debido en gran parte a que no existen planteles educativos en los que se les pueda atender con el LSM (Lenguaje de Señas Mexicanos), y del que tuvimos una demostración en la pasada función de ayer en el Foro Vasconcelos de Cabo San Lucas. La historia de la obra es sencilla y los actores captaron nuestra atención desde el primer momento en que las luces blancas iluminaron el escenario. Ambos vestidos con monos de colores deslavados y moviendo de un lado a otro un par de bancos pintados de la mism

B612: HABIA UNA VEZ UN PRINCIPITO

Imagen
Por Gustavo De La Peña Aviles Versionada en cine, teatro, caricatura, series y videojuegos, la compañía de Andamios Teatro nos presentó en esta ocasión una nueva adaptación de El Principito en un monologo que mantuvo atentos a grandes y chicos en el desenlace de ese niño que sueña con viajes en aeroplanos, planetas y estrellas sin salir de su habitación. Interpretada magistralmente por Ángel Arvizu, joven promesa del teatro sonorosense, esta obra fue montada por primera vez por la directora Azucena Villalobos con la intención de que los adultos volvieran a soñar y recobraran la imaginación, esa misma chispa que nos lleva a descifrar que el dibujo hecho por el piloto en la libreta no es un simple sombrero, sino un elefante devorado por una boa. De un solo salto la habitación se convirtió en la superficie del asteroide B612, que alberga los dos volcanes que se tienen que limpiar por lo menos una vez al día y que sufre los constantes ataques de los boabads, que si no son arrancados de

BALANCE: LA TENSION JUSTA

Imagen
Por Gustavo De La Peña Aviles Como un preludio de la historia, una delgada figura masculina comienza a recorrer el escenario vacío, que totalmente iluminado, nos permite ver el gran tamaño de las instalaciones del Foro Vasconcelos. El hombre hace gala de la elasticidad de su cuerpo y tranquilamente, emulando las danzas del oriente, danza como si no hubiera nadie mas en el espacio, solo él y la torre de bocinas de donde sale la música. Todo es sobrio, su vestir, los colores y hasta el cuerpo del bailarín que no mira a nadie ni nada, su vista no encuentra concentración hasta que aparece en escena su compañera, que en contraste viste llamativamente, de chaqueta roja y un mono blanco con botas negras y que se mueve ágilmente en un ritmo diferente, pues su música consume la de su compañero, que sin pelear termina sentando a un costado. Ella baila sin importar si causo molestia, es como esas ocasiones en que el vecino pone su música a todo volumen sin pensar si incomodara a los que viven

EL PASTEL DE VERONA: UN CLASICO CON DULCE SABOR

Imagen
Gustavo De La Peña Aviles Un clásico de toda la vida representado de manera novedosa y excepcional por la compañía sinaloense “La Mandrágora Teatro” en su segundo día sobre el escenario del Foro Vasconcelos, el único espacio cultural independiente profesionalizado del municipio de Los Cabos. El eterno romance de Romeo y Julieta del que ya todos sabemos el trágico desenlace, es escenificado desde un ángulo del que nunca nos hubiéramos imaginado, pues en esta ocasión podemos irnos enterando de los pesares y pasiones de la pareja, pero desde uno de los lugares más importantes de la casa -en este caso palacio por ser la residencia de una de las familias mas adineradas de la ciudad-, y que no es la recamara de los enamorados, ni el balcón al que el joven va a implorarle amor a la doncella, sino de la cocina, donde entre cucharas, palas, batidores, moldes y frascos de vidrio, los cocineros de las dos familias enfrentadas a muerte, Montescos y Capuletos, fueron narrando al publico los pasajes